15 de enero de 2010

UCOMED y ACMA


El pasado 19 de Diciembre se consolido una idea que hacia un buen tiempo, nuestro director Edgar Leon habia tenido en mente, y era la creacion de una Asociacion que trabajara en pro de las victimas de la Violencia; pareciera que no es una idea nueva, ya que existen muchas asociaciones que trabajan en este campo; sin embargo, es una idea que es novedosa y de mucho contenido Social, ya que el objetivo son esas victimas que no aparecen en los diarios, ni en las estadisticas, ni siquiera en las denuncias diarias ante las autoridades; son las VICTIMAS ANONIMAS" ... ¿y porque anonimas....? Porque son esas victimas que nadie conoce y que por diferentes razones, ya sean sociales, economicas, laborales, por miedo, o por desconocimiento de su condicion de victimas, sufren el flagelo del Maltrato y la Violencia. Esta asociacion fue creada con el proposito de prestar apoyo interdisciplinario de profesionales a esas victimas que no se ven en el cotidiano devenir de la Violencia.



Esta idea se concreto el dia 19 de Diciembre de 2009 con la convocatoria de un Seminario denominado "La Violencia al Interior" donde se trataron temas, tales como, la violencia en estratos socioeconomicos altos, la violencia hacia el hombre, la victimizacion de no victimas, y tambien la situacion juridica de estas personas.


Este Seminario se realizo con una alianza entre UCOMED en cabeza del Doctor Leon y la empresa ASER con la Doctora Edith Urrea quien es una Psicologa Organizacional con amplio recorrido en esta Area y la cual es gerente de la Compañia; gracias a esta alianza se pudo realizar el evento a los cuales asistieron invitados especiales de UCOMED, COLPSIC, CAPIF, MEDINET, COMISARIA DE FAMILIA y psicologos en general.



Asi mismo, tuvimos como invitados muy especiales en la conferencias a la Doctora Liliana Quintero, abogada experta en Violencia Intrafamiliar, y el Periodista Mario Villalobos de RCN Television; quienes junto al Doctor Leon realizaron conferencias magistrales sobre los temas relacionados con la violencia y las victimas Anonimas.


Bienvenida la Idea y Felicitaciones a todos los asistentes y conferencistas por tan noble iniciativa, ya que de este dia nacio la Asociacion Colombiana de Maltratados Anonimos -ACMA- para beneficio de nuestra Sociedad.


Enhorabuena


Ricardo Alberto Suarez Castro

Coordinador del Area de Psicologia Juridica y Peritazgo

UCOMED-

16 de octubre de 2008

Area de Psicologia Juridica y Peritazgo

El Area de Psicologia Juridica y Peritazgo desde su creacion ha estado laborando en temas relacionados con el ejercicio del Psicologo(a) en el Sistema Penal Acusatorio, tales como, el secreto Profesional, la presentacion de informes Periciales, la Etica, el rol del Perito Psicologo, el perfil del Psicologo Juridico y para ello, su Coordinador ha estado asistiendo a las reuniones convocadas por la Division de Psicologia Juridica de COLPSIC, con el animo de integrar conceptos y elaborar directrices sobre el manejo de estos temas; en la actualidad se estan elaborando algunos formatos estandar para la presentacion de informes Periciales, que seran dados a conocer a la comunidad de Psicologos como aporte de esta Area a los Profesionales de la Psicologia; asi mismo, se establecio un canal de comunicacion con nuestro director EDGAR LEON LOZANO y la comunidad internacional para debatir temas inherentes a la Psicologia Juridica; esperamos los aportes que los Psicologos en general, nos puedan brindar, ya que enriqueceria nuestra experiencia en este campo tan novedoso.
Cordialmente
Ricardo alberto Suarez Castro
Coordinador Area Juridica y Peritazgo
UCOMED - COLPSIC

13 de enero de 2008

UCOMED Profesional


UCOMED es una unidad Colegial Profesional del Colegio Colombiano de Psicologos, la cual, tiene como objetivo trabajar en pro de la Psicologia y del ejercicio de la profesion teniendo como parametro la ley 1090 del 2006 que rige su practica.

El Director del Colegiado es el prestigioso colega Edgar Leon, quien tiene amplia trayectoria en el ejercicio de la profesion; especialmente en el area Clinica, asi mismo, cuenta con reconocidos colegas en diferentes areas de la Psicologia.

El Rol del Psicólogo en el Sistema Penal Acusatorio en Colombia


El Sistema Penal Acusatorio (S.P.A.) se implemento en el año del 2005 en Colombia, trasformando de manera radical la aplicación de la Justicia, y por consiguiente, los procedimientos que conllevan a recopilar las evidencias técnico- Científicas que los profesionales de las Ciencias auxiliares pueden aportar para la solución de casos penales.

Desde el inicio de este Sistema han sido llamados muchos Psicólogos(as) de diferentes áreas para ser Peritos en casos como Delitos Sexuales, Homicidios, Concierto para delinquir, entre otros para dar sus conceptos ante los estrados Judiciales, tanto para la Fiscalia, para la Defensa, o en representación de las Victimas. Este llamamiento pareciera que fuese solo a profesionales que trabajan con Instituciones del Estado, pero eso no es tan cierto, ya que se solicitan Peritajes a Psicólogos de Instituciones Privadas y también a Independientes; Así mismo, este llamamiento surge de la necesidad implícita de cada caso y de las partes en controversia.

El Psicólogo, por lo tanto, cumple un Rol importante, ya que puede fungir como Perito, Asesor, o coordinador de un proceso penal en el sentido profesional de su Ciencia.

Teniendo en cuenta este papel tan importante, los Psicologos(as) debemos prepararnos para asumir este rol y por este motivo UCOMED ha diseñado un curso basico, en el cual encontramos elementos importantes para enfrentar este reto ante el Sistema Penal Acusatorio.

La preparación debe estar dirigida al conocimiento básico del S.P.A.; al Código de Procedimiento Penal; a la Ley del Psicólogo; a las leyes relacionadas como la de la adolescencia, etc.; al Código Penal; a la Constitución Nacional (Derechos Fundamentales) y en fin, al conocimiento general que implican las acciones en un proceso Penal.

Dentro de este contexto el Psicólogo(a) debe conocer su posición dentro del Proceso; debe conocer sus limitaciones; debe conocer que es una audiencia oral; que es un interrogatorio; un contrainterrogatorio; y también como debe presentar sus informes y sustentarlos en una audiencia en forma Objetiva, Imparcial, Profesional y Ética.

La unidad Colegial UCOMED del Colegio Colombiano de Psicólogos esta comprometida con los colegas Psicólogos(as) en este aspecto; por ello creo un curso de formación en este tema con el objetivo de brindar esos elementos necesarios para la preparación para asumir este Rol.

Invito a todos los colegas que nos visitan en este blog nos comenten sus opiniones, preguntas, e inquietudes sobre este tema para conocer mas ampliamente las necesidades en este aspecto. Tambien nos pueden escribir a las siguientes direcciones electronicas ucomedprofesional@yahoo.com.mx , investigacionescriminales@yahoo.com

Ricardo Alberto Suarez Castro
Psicologo – Investigador Criminal
Coordinador del Area de Psicologia Juridica y Peritazgo
Unidad Colegial UCOMED – Colegio Colombiano de Psicologos